HISTORIA DE PUCARÁ

El Distrito de Pucará es uno de los doce distritos de la Provincia de Jaén en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el Perú.


Historia:

Fue creado como distrito por Ley N° 12636 del 2 de febrero de 1956 siendo Presidente de la República Manuel A. Odria, y elegido como primer Alcalde al ciudadano Tomás Castañeda Velásquez.

 

El nombre de la ciudad Pucará (Pukara en quechua), significa "fortaleza". El nombre tiene su origen en la cultura precolombina Pukara desarrollada entre los años 100 a. C. y 300 d. C., al sur del Perú, en el departamento de Cajamarca. constituyendo el primer asentamiento humano sobre el altiplano lacustre. Actualmente al norte de Cajamarca, se encuentra la localidad de Pucará. En este lugar se desarrolló la cultura Pucará, caracterizándose por sus grandes construcciones piramidales.

 

De esta cultura uno de los primeros pobladores de lo que hoy se denomina Pucará Viejo tomó el nombre, término de la región de los pucaras. El pueblo originario se ubicó en la cima de una colina, que posteriormente fue abandonado al trasladarse la población a una extensión del valle de Huancabamba, una superficie plana que ofrecía mejores condiciones de vida. En adelante el pueblo original se le llamó Pucará Viejo y el nuevo asentamiento humano es lo que actualmente conocemos como distrito de pucará.

 


Geografía:

Ubicado geográficamente en los 06°02’08” de latitud sur, 79°07’32”de longitud a una altitud de 900 m s. n. m.

 

Actualmente limita por el norte con el Distrito de Pomahuaca; por el este con el Distrito de Colasay; por el sur con el Distrito de Querocotillo (Provincia de Cutervo); y, por el oeste con el Distrito de Cañaris (Provincia de Ferreñafe).

 

El distrito de Pucará, se encuentra situado al sur- oeste de la provincia de Jaén, en el km 117 de la Carretera Fernando Belaúnde Terry.

 

Tiene una superficie aproximada de 240,30 km², presenta un clima caluroso cuya temperatura oscila entre los 30° a 38 °C a la sombra; en las partes altas el clima es templado y frío con una temperatura variable entre los 12 °C y 18 °C a la sombra.

 

Pucará tiene un hermoso clima tropical durante el año, lugares muy atractivos como son Pucará Viejo, linda arena blanca por donde recorre el río Huancabamba, las cavernas de Chuquil, Ayahuaca con sus danzas nativas que acompañan.

 


Hidrografía:

En el distrito de Pucará, generalmente las precipitaciones fluviales se presentan en los meses de enero, febrero, marzo y abril, los meses de menor precipitación son septiembre y octubre; con vientos que se presentan con mayor frecuencia los meses de agosto y septiembre.

 


ENERO, FEBRERO, MARZO Y ABRIL                            AGOSTO Y SEPTIEMBRE

 



El suelo está atravesado de norte a sur por el río Huancabamba formando en sus orillas un extenso valle apto para la agricultura. Cuenta con las siguientes fuentes de abastecimiento:

 

Dos ríos:

                                                         CHOTANO        

                                                                                    HUANCABAMBA


            QUEBRADAS DEL DISTRITO  PUCARÀ

 

QUEBRADA CABUYAS:


QUEBRADA " LAS NARANJAS ":


QUEBRADA" EL SAUCE ":


QUEBRADA CHAUPE:

  

QUEBRADA CHILASQUE:


QUEBRADA DE COLASAY

Enclaves poblacionales y barrios de Pucarà.

La ciudad está formada por barrios, centros poblados urbanos, que no necesariamente coinciden con los barrios tradicionales del listado oficial por parte de la municipalidad. El pueblo tiene dos festividades al año en los meses de enero y julio donde se celebra a " MARIA MAGDALENA "



Barrios Urbanos:

 

Santa Rosa

San Martín de Porres

Las Almendras

 

 

Caseríos:

Ayahuaca

Balsas

Cabra chica

Cabreria

Cabuyas

Campamento

El sauce

Huabo

Huamachuco

La misa

Lishinas

Pauca

Playa azul

Santa clara

Tapusca

Taurana

Palo Blanco

San José

Puente Techin

Alcaparrosa

San Isidro De La Vega

Anexos:

Achupalla

Cabramayo

Chingue

El puente

Huertas

La chorrera

La conga

Lamparan

Las naranjas

La vega

Mandangula

Pancho viejo

Limites de Pucará:

Actualmente limita por el norte con el distrito de Pomahuaca, por el este con el distrito de Colasay, por el sur con el distrito de Querocotillo(provincia de Cutervo),y por el oeste con el distrito de Cañaris(provincia de Ferreñafe)


Pucará es una ciudad agradable y pacífica, con un clima caliente, subtropical, ubicada en las coordenadas siguientes: 05-23-00 L.S. y 78-25-50 L.W. Es una ciudad de gran movimiento comercial, pasa por allí la carretera Fernando Belaúnde Terry, pueblo bañado por las aguas del río Huancabamba, fértiles valles frutales y arroz, cuenta con dos colegios secundarios muy conocidos. El Colegio Nacional Alfonso Villanueva Pinillos y el Colegio Parroquial María Inmaculada cuyos egresados se han forjado como hombres y mujeres de bien, muchos de ellos contribuyen al desarrollo de nuestro distrito.

La ciudad contiene una catedral amarilla y blanca que esté parada hacia fuera porque se pinta en colores muy brillantes, una Plaza de Armas, una oficina municipal, una escuela pública, un centro de la salud pública, algunos almacenes de variedad pequeños y droguerías, con algunas calles asfaltadas. A lo largo de la carretera que conduce de Jaén a Pucará, hay algunos restaurantes al borde de la carretera para los conductores interurbanos y de autobús.

 

Pucará cuenta con varios hoteles como: Los Laureles, Los Mangos y otros, tarifa diaria por persona es de 10 nuevos soles. Pucará depende económicamente de la agricultura y del trabajo relacionado con la actividad comercial en Jaén y Chiclayo.

 

En la actualidad la ciudad de Pucará cuenta con servicio de telefonía celular y internet en casa.

 

Cuenta con una sucursal de la Agencia del Banco de la Nación, también cuenta con la red asistencial de ESSALUD PUCARÁ y una posta médica


                                                            ESSALUD PUCARÀ


                                                                POSTA MÈDICA



                                                     BANCO DE LA NACIÒN







Cuenta con las agencias de transporte: Línea, Civa, etc.


                                                          PLATOS TÌPICOS

Sus principales platos típicos de Pucará son:





                                                      CUY CON PAPAS






                                                                  SHURUMBO






                                LUGARES TURISTICOS:





                              CATARATA  ALCAPARROSA



                                    MOLINO DE PIEDRA



                                   CUEVA DEL GALLO




                                      MIRADOR PUCARÀ












Comentarios